top of page

Rizomas Reichianos: Cuerpo, Palabra y Construcción de Sentido

  • Foto del escritor: Luis Blanco
    Luis Blanco
  • 11 mar
  • 2 Min. de lectura


En la Integración Organísmica (IO), ya sea en los grupos o en los encuentros individuales, la palabra ocupa un lugar central, pero sin disociarse del cuerpo. La palabra no es un elemento separado de la experiencia somática –siempre viene acompañada de movimientos, expresiones faciales, respiración, ritmo y tono de voz.

Rechazamos la dualidad entre psicoterapias corporales y psicoterapias verbales. La IO no adopta la idea de que la "verdad está solo en el cuerpo", como pensaba Lowen, desvalorizando la palabra y la narrativa. Tampoco seguimos el psicoanálisis tradicional, que enfatiza el significado de las asociaciones libres pero ignora la musicalidad de la voz y los gestos del hablar, priorizando un aparato conceptual listo para interpretaciones.






Palabra-Cuerpo: El Habitar del Conversar


En la IO, la palabra no es un accesorio, sino parte del cuerpo-vivo. Hablamos con el cuerpo, respiramos entre palabras, habitamos el conversar. Esto significa que:


  • La palabra es un proceso interactivo: Incluye pausas, interrupciones, cambios de tono, gestos que acompañan lo que se dice.

  • El modo de hablar importa tanto como lo que se dice: La IO observa la respiración, el ritmo de la voz, la musicalidad del discurso, sin reducir la comunicación al contenido verbal.

  • Construimos sentido juntos: La palabra no es solo defensa o racionalización, sino también expresión, invención y creación de nuevas posibilidades de existencia.

  • Interrupciones y pausas son significativas: Una pausa, un desvío, un tropiezo en la palabra puede abrir un campo de escucha y variación de la experiencia.


Más Allá de la Interpretación: Narrar, Crear y Experimentar


A diferencia del psicoanálisis, donde las asociaciones libres son analizadas dentro de un modelo interpretativo fijo, en la IO:


  • No hay un significado predeterminado: El foco está en la experiencia del decir, en la modulación del discurso y en la resonancia de la palabra en el cuerpo.

  • La palabra puede experimentarse: Repetir una frase en otro tono, sentir la resonancia de una palabra, dar espacio para el silencio entre los gestos y los enunciados.

  • Narrar es crear: La construcción de narrativas no es solo rememoración, sino un campo de invención y producción de nuevos sentidos.


La Palabra como Cuerpo Vivo


En la IO, la palabra no se opone al cuerpo, ella es cuerpo, es flujo, es movimiento vivo. Hablamos con la respiración, con los gestos, con la intensidad. La terapia no es solo un espacio de interpretación o descarga emocional, sino un campo donde la palabra y el cuerpo danzan juntos, creando nuevas formas de sentir, pensar y existir.




 
 
 

Comments


bottom of page