top of page

Rizomas Reichianos: Historia, Política y Flujos de Intensidad

  • Foto del escritor: Luis Blanco
    Luis Blanco
  • 11 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 abr


La Integración Organísmica (IO) retoma de Wilhelm Reich su perspectiva histórica, social y política, pero sin fijarlo como una autoridad incuestionable. En lugar de un sistema cerrado, la IO crea conexiones vivas con otras aproximaciones, ampliando y desplazando sus ideas.

En vez de repetir "Reich dijo esto o aquello", reconocemos su importancia, pero también trazamos nuevos rizomas. Reich fue un psiquiatra que desarrolló una teoría del cuerpo y de los afectos, algo inexistente en la psiquiatría tradicional, y llamó a este enfoque "Biopsiquiatría". Sin embargo, la IO se expande hacia otros caminos, tomando elementos de la crítica contemporánea a la subjetividad y a la sociedad.







Más allá de la Represión: La Producción de la Subjetividad


Si Reich propuso la idea de una sociedad represiva que bloquea la energía vital, hoy reconocemos que los dispositivos de poder no operan solo mediante la represión, sino también a través de la producción de subjetividades. Así, la IO se abre a otras conexiones:


  • Foucault: De la sociedad disciplinaria a la sociedad de control, del modelo de la represión a la producción de subjetividad.

  • Deleuze y Guattari: El Anti-Edipo como un desplazamiento del psicoanálisis edípico hacia una perspectiva rizomática del deseo.

  • Winnicott: Una perspectiva pre-edípica y ontológica, ofreciendo una nueva mirada sobre el inicio de la vida sin la necesidad de pasar por el Edipo como matriz estructurante.


Esta travesía nos permite pensar a Reich más allá de sí mismo, sin la necesidad de cristalizar sus ideas.


Trauma, Pre-Nacimiento y la Experiencia Primaria


Otro campo que la IO amplía es el estudio de los traumas pre-natales, peri-natales y neo-natales, un tema que Reich no profundizó, pero que ha sido desarrollado por otros autores. La IO integra esta perspectiva sin recurrir a la catarsis ni a regresiones indiscriminadas, sino explorando cómo estos traumas modulan la experiencia del cuerpo y la percepción.


  • David Boadella, Nandor Fodor, Francis Mott, R.D. Laing, Stanislav Grof y Frank Lake: La relación entre la gestación, el nacimiento y los estados primarios de experiencia.

  • La ausencia de catarsis forzada: En lugar de revivir traumas, buscamos micro-movimientos y ajustes somáticos que permitan una integración progresiva de la experiencia.


De la Energía a las Intensidades y Variaciones


Reich trabajó con la noción de energía, casi como una entidad que debía ser desbloqueada y liberada. La IO desplaza esta perspectiva hacia flujos de intensidad, pulsaciones y variaciones sensoriales, saliendo de un modelo energético fijo para un modelo de experiencia viva.


  • Flujos y ritmos: El cuerpo no es una batería que acumula y descarga energía, sino un sistema vivo de variaciones y modulaciones.

  • Pulsación y presencia: La IO no busca solo liberar energía bloqueada, sino sostener estados de presencia y sintonización con los flujos del cuerpo.

  • El cuerpo como campo de fuerzas: Más que un reservorio de energía, el cuerpo es un territorio de atravesamientos, resonancias e intensidades.


IO: Un Rizoma Vivo


La IO, por lo tanto, no toma a Reich como un dogma, sino como un punto de partida para múltiples atravesamientos. Conectamos su obra con nuevos desafíos y perspectivas, manteniendo vivo lo que importa y dejando de lado lo que ya no resuena.


 
 
 

Comments


bottom of page